Actividades

PASEO POR El RÍO RATO DE LUGO

 

Si no quieres irte muy lejos de las proximidades de la Casa de Castelo, adentrarte en el paseo fluvial del Río Rato es una magnífica opción.

 

Es un sendero de baja dificultad, dada su falta de desnivel y su pequeña longitud. Es muy frecuentado por personas que pasean, corren o lo recorren en bici.

 

El recorrido bordea el río y está muy bien acondicionado y cuidado. En el encontraremos el “Centro de Interpretación das Terras do Miño” (centro de interpretación de las tierras del Miño) y un restaurante, ambos ubicados en una casa de piedra restaurada. El centro de interpretación abre de lunes a viernes por las mañanas.

 

Si continuamos también veremos varios huertos de la diputación, una zona de aves, varios puentes y miradores, un parque infantil al principio del sendero, otra casa de piedra restaurada y dedicada a taller de cestería…

 

Un sendero perfecto para sorprenderte.

DESCUBRIR LA MURALLA DE LUGO

 

El alojamiento está a 1,2 km de las murallas romanas de Lugo. Rodea parte de la ciudad y es la única del mundo que se conserva entera siendo Patrimonio de la Humanidad.

 

La leyenda dice que los romanos construyeron la muralla para proteger no una ciudad sino un bosque, el «Bosque Sagrado de Augusto», en latín «Lucus Augusti», de ahí el nombre de Lugo. Hoy el bosque es un misterio, pero la muralla sigue en pie desafiando al tiempo.

 

Mide más de 2 km y tiene 10 puertas. Recorrerla por encima, por el adarve, es gratuito y en algunos tramos alcanza los 7 m de ancho. No podrás evitar detenerte en algunas de sus 71 torres que se conservan (de las 85 originales) y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

DESCUBRIR LA MURALLA DE LUGO

 

El alojamiento está a 1,2 km de las murallas romanas de Lugo. Rodea parte de la ciudad y es la única del mundo que se conserva entera siendo Patrimonio de la Humanidad.

 

La leyenda dice que los romanos construyeron la muralla para proteger no una ciudad sino un bosque, el «Bosque Sagrado de Augusto», en latín «Lucus Augusti», de ahí el nombre de Lugo. Hoy el bosque es un misterio, pero la muralla sigue en pie desafiando al tiempo.

 

Mide más de 2 km y tiene 10 puertas. Recorrerla por encima, por el adarve, es gratuito y en algunos tramos alcanza los 7 m de ancho. No podrás evitar detenerte en algunas de sus 71 torres que se conservan (de las 85 originales) y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

CALLEJEAR LUGO

 

La imponente Muralla Romana que protege todo el casco antiguo, donde encontramos la catedral dedicada a la Virgen de los Ojos Grandes. Es uno de los monumentos imprescindibles de visitar por su espectacularidad y belleza. Su origen románico (s XII) se conserva en los cimientos. Con el paso de los años ha sufrido reformas y encontramos esa evolución temporal en sus diferentes estilos.

 

En la parte de atrás de la Catedral, está la Plaza de Santa María, una de las más bonitas y emblemáticas. Allí se pueden ver restos de una piscina romana.

 

Al lado encontramos la Plaza Mayor o Plaza de España con unos preciosos jardines y cafeterias para disfrutar del ambiente. Hay un edificio que destaca por encima de los otros: el Ayuntamiento.

CASA DOS MOSAICOS

 

Un pequeño museo escondido, lleno de cosas que contar.

 

Enseña los restos arqueológicos de lo que era un edificio importante, tanto por sus dimensiones como por la calidad de sus mosaicos, y que debió ser la residencia de un personaje ilustre, tal vez el Gobernador de la Ciudad.

CASA DOS MOSAICOS

 

Un pequeño museo escondido, lleno de cosas que contar.

 

Enseña los restos arqueológicos de lo que era un edificio importante, tanto por sus dimensiones como por la calidad de sus mosaicos, y que debió ser la residencia de un personaje ilustre, tal vez el Gobernador de la Ciudad.

TAPEAR POR LUGO

 

Y para comer… Lugo. Donde no pueden faltar platos tan típicos como el lacón, el pulpo a feira, la empanada, el caldo gallego, el raxo… Y para el postre prueba las tradicionales filloas.

 

Lo ideal es que te vayas de vinos, cañas o lo que más te guste por sus míticas calles como Rúa Nova, Campo Castillo, calle de La Cruz o por la zona de la Milagrosa en caso de que quieras salir de la Muralla y alejarte.Un lugar con ucho encanto es la Plaza del Campo, que tiene una fuente en el centro, gruesos soportales y una bodega que aún sobrevive al paso de los tiempos.

 

Encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes donde poder degustar las tapas, pinchos y hacer apetito para la cena, aunque no llegarás con mucha hambre. Si de algo tiene fama Lugo es de su tapeo y su generosidad.

 

Para cenar tienes mucho donde elegir, como dos de los clásicos de la restauración lucense: Casa Campo, con los mejores pescados y mariscos de los ríos y rías gallegas o Casa Alberto, en una calle peatonal del casco antiguo y una comida de gran calidad.

 

Si buscas algo más moderno Paprica o Bulló son elecciones increíbles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies